BIODIVERSIDAD COLOMBIANA

YESENIA QUEVEDO C. Y VIVIANA TOVAR

¿Qué es la biodiversidad?


Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de Las Naciones Unidas, ratificado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994, por biodiversidad se entiende "la variabilidad de los organismos vivos de cualquier frente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte". 

Biodiversidad en Colombia:


Colombia tiene una extensión continental de 114´174.800 hectárea, que representan aproximadamente 0,7% de la superficie continental mundial. En esta área se encuentra el 10% de la biodiversidad mundial, haciendo de Colombia un país "megadiverso". 


Fuente: POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD. REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, INSTITUTO "ALEXANDER VON HUMBOLDT"  

Esta gran biodiversidad de ecosistemas se ha atribuido a factores como: 

1) La localización altitudinal del país entre los dos trópicos

2) La variedad en condiciones edafoclimáticas que han llevado a una gran multiplicidad de espacios geográficos

3) La existencia de espacios aislados por levantamientos topográficos

Hotspot de biodiversidad en Colombia

Los Hotspot son áreas del mundo con una muy alta o única diversidad, que está bien bajo amenaza. 

Gran parte del territorio de Colombia incluye en biodiversidad dos "hotspot", los cuales se describen a continuación:

1. Hotspot Los Andes Tropicales: Se extienden hasta un altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar donde limita Tumbes-Chocó-Magdalena. El amplio rango de altitudes de los Andes, con sus picos nevados, pendientes pronunciadas, cañones profundos y valles aislados, ha conducido a la evolución de una asombrosa diversidad de microhábitats y especies.

2. Hotspot: Tumbes-Chocó-Magdalena: Se extiende desde la porción más suroriental de Mesoamérica hasta la esquina noroccidental de Sur América. Contiene aproximadamente el 10% de la biomasa animal y vegetal de la tierra, cuenta con 55000 especies de plantas, con el 15% de las especies de primates, con el 18% de las aves y el 10% de los insectos.

Fuente: La biodiversidad: conceptos básicos y datos, Peter, S., Lentijo, G.

Estado de la Biodiversidad Colombiana a nivel mundial:

Fuente: https://sibcolombia.net

Especies endémicas:


Una especie endémica es un organismos (flora y/o fauna), cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una región, país o continente.

Las especies endémicas sufren en mayor medida los cambios en las condiciones naturales de su hábitat al no tener una respuesta genética amplia, disminuyendo la cantidad de individuos en cada población siendo más vulnerables a la extinción.

Fuente: https://www.humboldt.org.co

 

Especies amenazadas en Colombia: 

Principales amenazas:

  1. Tráfico ilegal
  2. Introducción de especies exóticas
  3. Ampliación de la frontera agrícola
  4. Transformación y fragmentación de hábitats
  5. Cambio climático 

Andrade - C (2011)

Fuente: https://sibcolombia.net 

Algunas cifras de especies amenazadas por grupo de organismos:

La UICN es la entidad encargada de generar los inventarios (listas rojas) del estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial y categorizarlas (en peligro crítico - CR, en peligro - EN y vulnerables - VU).


 

Fuentes: https://sibcolombia.net; https://www.humboldt.org.co

Especies objeto de comercio:




Un total de 1503 especies serían objeto de comercio de acuerdo con los criterios de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).  



Fuente: https://sibcolombia.net 

Lugares en Colombia que han permitido la conservación de especies:

  • Parque Nacional Natural Amacayacu, departamento de Amazonas.
  • Parque Nacional Natural Chingaza es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia.
  • Parque Nacional Natural El Cocuy. 
  • Parque Nacional Natural Gorgona.
  • Santuario de Fauna y Flora Iguaque.
  • Parque Nacional Natural Los Nevados se localiza en el Eje Cafetero.
  • Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, en el departamento de Risaralda.
  • Parque Nacional Natural Sumapaz.

Acciones para la conservación de biodiversidad en Colombia:


  • Implementación de las convenciones internacionales: Convención de Diversidad Biológica CDB; Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres- CITES; Convención sobre los Humedales- RAMSAR.
  • Desarrollo e implementación de planes de conservación que se convierten en documentos guía para que diferentes actores sociales puedan identificar qué papel desempeñan en la supervivencia de la especie o grupo de especie.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la mano de los Institutos de investigación y la academia, en la construcción de nueva información y conocimiento sobre el estado actual de las especies.
Fuente: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/planes-de-accion-para-la-conservacion-de-especies-y-ecosistemas-herramientas-indispensables-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad

Especies invasoras en Colombia

Este término se refiere a especies introducidas que se han establecido  y dispersado en el país, causando graves impactos a las especies propias del territorio y a los ecosistemas 

Impactos causados por las especies invasoras:

  • La extinción de especies nativas por competencia por recursos, depredación u enfermedades.
  • El deterioro de los ecosistemas y sus servicios asociados.
  • La transmisión de enfermedades a humanos o animales domésticos. 
  • La pérdida de cultivos. 
  • Daños a infraestructura

Especies invasoras identificadas en el país:

  • Pez basa (Pangasianodon hypophthalmus).
  • Caracol africano (Achatina fulica).
  • Ojo de poeta (Thunbergia alata).
  • Paloma de plaza (Columba livia).
  • Langostilla (Procambarus clarkii). 
  • Matandrea (Hedychium coronarium).
  • Rana toro (Lithobates catesbaianus).
  • Retamo espinoso (Ulex europaeus).
  • Hurón (Mustela putorius). 

Fuente: https://fundacionhumedales.org/wp/especies-invasoras-colombia/

Referencias Bibliográficas

Andrade - C., M.G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia - política. Rev. Acad. Colomb..: 35: 137; 491 - 507p. 

https://www.humboldt.org.co

https://sibcolombia.net 

https://especiales.semana.com/trafico-de-animales/

https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/planes-de-accion-para-la-conservacion-de-especies-y-ecosistemas-herramientas-indispensables-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad

https://fundacionhumedales.org/wp/especies-invasoras-colombia/

Baker, P., Lentijo, G. La biodiversidad: conceptos básicos y datos, Capítulo 2. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar