SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD

El SiB Colombia es una iniciativa de país que tiene como propósito brindar acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país para la construcción de una sociedad sostenible. Facilita la publicación en línea de datos e información sobre biodiversidad y su acceso a una amplia variedad de audiencias, apoyando de forma oportuna y eficiente la gestión integral de la biodiversidad. Nace con el Decreto 1603 de 1994 como parte del proceso de creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), establecido en la Ley 99 de 1993. (SiB Colombia, 2016).

SÍMBOLO

El SiB Colombia cuenta un logosímbolo como identificador visual, compuesto por dos elementos fundamentales: el símbolo y el texto con el nombre abreviado de la iniciativa.

A través del logosímbolo, el SiB Colombia busca consolidar su identidad visual para proyectar concreción y cercanía, así como poner en evidencia el carácter vinculante, colaborativo y transparente de la iniciativa tanto en el color como en las formas que lo componen. (SiB Colombia, 2016).

Para más información sobre que es el SiG Colombia se presenta el siguiente link: 

https://www.youtube.com/watch?v=M8U6BbgDOUg

COMITÉ DIRECTIVO

El SiB Colombia es liderado por un Comité Directivo (CD-SiB), el cual se desempaña como la instancia de gobernanza del sistema y está conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, los 5 institutos de investigación del SINA (IAVH, Invemar, Sinchi, IIAP e IDEAM) y la Universidad Nacional de Colombia. (SiB Colombia, 2016).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Publicación de Datos

La publicación de datos primarios sobre biodiversidad es una realidad gracias al aporte de cientos de organizaciones y personas que lo hacen. La publicación de tus datos es un gran aporte al conocimiento de nuestra biodiversidad. (SiB Colombia, 2016).

A continuación se presentan los Sistemas de Información encargados de esta labor. De igual forma, existen 120 Socios Publicadores que también realizan esta actividad. 

DATOS PUBLICADOS

A la fecha en el SiB Colombia, se han reportado los siguientes datos en las presentes categorías, como lo son:

¿QUÉ DATOS SE PUEDEN PUBLICAR?

Actualmente en el SiB Colombia, existen tres (3) categorías en donde Personas, Universidades, ONGs, Institutos de Investigación, Empresas, entre otras; pueden publicar datos relacionados con la Biodiversidad de Colombia, las cuales son:

OBSERVACIONES

Observaciones de individuos hechas en campo con un contexto específico (tiempo y espacio). Este tipo de datos puede contar o no con algún tipo de evidencia (imagen, sonido, vídeo, etc). (SiB Colombia, 2016).

COLECCIONES BIOLÓGICAS

Especímenes de plantas, hongos y animales custodiados por herbarios, colecciones biológicas y museos de historia natural, que han sido digitalizados a partir de millones de etiquetas de ejemplares. (SiB Colombia, 2016).

EVENTOS DE MUESTREO

Datos generados a partir de estudios de monitoreo como parcelas de vegetación, cámaras trampa, censos de aves, muestreos en aguas, etc. Indican claramente los métodos, eventos y abundancia relativa de las especies registradas.  (SiB Colombia, 2016).

¿CÓMO EXPLORAR LOS DATOS PUBLICADOS?

En el SiB Colombia existe un portal el cual facilita la exploración de datos en dos grandes grupos:

EXPLORADOR - GRUPO BIOLÓGICOS 

EXPLORADOR - GRUPO GEOGRÁFICO  

CREAR, COMPARTIR, TRANSFORMAR

El SiB Colombia cree en la construcción colectiva y participativa del conocimiento. Por eso, considera que el modelo de acceso abierto es el mejor camino para que la sociedad pueda acceder de manera libre y responsable a la información sobre diversidad biológica del país.

Crear, Compartir, Transformar es una guía con herramientas para comprender y participar en las dinámicas del acceso abierto. Está dirigida a los socios y usuarios del SiB Colombia, así como al público interesado en datos sobre biodiversidad. 

Esta publicación es además una guía para aprender a usar los canales de participación del SiB Colombia y para identificar su correspondencia con la política de acceso abierto, a través de la identificación de conceptos clave como datos abiertos, licenciamiento libre y ciencia participativa. 

¿Como Publicar?

Publicar datos e información libre, abierta y fácil de usar a través de los canales de participación del SiB Colombia. Para hacerlo, debes seguir ciertas condiciones. 

UNO. Es necesario garantizar que cuentas con los derechos, licencias o permisos requeridos sobre el material que compartes.

DOS. Tus datos e información deben ser legítimos al momento de la recolección, creación y publicación a través de los canales de participación del SiB Colombia.

TRES. Es necesario establecer la forma como quieres que otros usuarios den crédito a los datos o la información que compartas

Como Institución

Si los datos o información a publicar pertenecen a una organización, esta debe estar registrarla ante el SiB Colombia siguiendo los pasos que se describen en: sibcolombia.net/registro, donde se puede reportar o publicar información sobre biodiversidad

Como Persona Natural 

Persona natural sin aval de una organización: puede publicar datos a través de plataformas de ciencia participativa como Naturalista, eBird, entre otros, o aportar información sobre especies a través del Catálogo de la Biodiversidad.

ESTANDARIZACIÓN DE DATOS

Los estándares funcionan como un modelo de referencia para vincular y compartir datos o información de manera homogénea y controlada. Los contenidos sobre biodiversidad que se publican a través de los canales de participación SiB Colombia siguen principalmente los estándares Darwin Core (datos) y Plinian Core (información). 

Estos estándares son respaldados a nivel global por la comunidad de Biodiversity Information Standards (TDWG). 

LICENCIA

Las licencias CC que se utilizan en el SiB Colombia son:

  • Para que los datos y la información que compartas a través del SiB Colombia sean abiertos y libres, debes seleccionar las licencias y herramientas Creative Commons (CC) según el canal de participación que elijas. 
  • De esta forma determinas cómo se compartirán estos contenidos y las condiciones que se impondrán a los usuarios que los reutilicen. 

BIBLIOGRAFÍA

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. (2016). Recuperado de diciembre de 2016, https://sibcolombia.net/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar